SOCIEDAD HUMANA
Como especie, el género humano es gregario, pasa la vida en compañía de otros seres de la misma especie. Se
organiza en varias clases de agrupamientos sociales, como hordas nómadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de
los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactivo de diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina la asociación con cambios deliberados en el comportamiento y organización sociales a través del
tiempo. En consecuencia, las pautas de sociedad humana difieren de un lugar a otro, de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo y dinámico.
El conocimiento de la conducta humana proviene de muchas fuentes. Los puntos de vista presentados aquí se basan principal mente en la investigación científica pero también debe reconocerse que la literatura, el teatro, la
historia, la filosofía y otras disciplinas no científicas contribuyen de manera significativa a la comprensión de tal conducta. Los científicos sociales estudian el comportamiento humano a partir de una variedad de perspectivas culturales, políticas, económicas y
psicológicas, haciendo uso de enfoques cualitativos y cuantitativos. Buscan patrones consistentes de comportamiento individual y social, y proponen explicaciones científicas de ellos. En algunos casos, tales
patrones pueden parecer obvios una vez que se señalan, aunque pueden no haber sido parte de la manera en que la mayoría de las personas conceptual iza el mundo de un modo consciente. En otros casos, las pautas como lo ha
revelado la investigación científica pueden mostrar que las creencias añejas sobre ciertos aspectos del comportamiento humano son incorrectas.
Vídeos
sobre la sociedad humana
QUE MAS PODEMOS SABER SOBRE LA SOCIEDAD HUMANA:
UNA DE LAS COSAS MAS IMPORTANTES
Todos sabemos la importancia que tienen los valores en nuestra sociedad, ahora en la
actualidad es un tema muy de moda ya que dichos valores, que deben ser inculcados desde pequeños,
se están perdiendo día a día o están cambiando, de forma que los adolescentes carecen de ellos y esto se hace patente en el sistema educativo desde el cual se deben seguir desarrollando la educación en valores que previamente se debió iniciar desde el seno familiar.
En consonancia con este tema nos encontramos un
referente bibliográfico que lo aborda desde la perspectiva del profesorado: “El valor de educar” del escritor Frenando Santateresa, de este libro
puedo señalar algunas frases que nos ayudan a introducirnos más en esta temática:
MÚSICA
CONTINUAREMOS